Foto: Comunidad de MadridAyer la Comunidad de Madrid hizo público a los sindicatos en la mesa sectorial de Atención Primaria su plan de actuación p ...
?????? ???????????????????????????????????? 11.8 ?????? ?????????????????????????? ???????????? 2021 ????????????? ?????? 1, 2023 ??????????????????? ...
Los Institutos de Investigación Sanitaria (ISS) son entidades de investigación, impulsadas por el Instituto de Salud Carlos III y establecidas en lo ...
El Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina (CNEM) que cada año se celebra en el Colegio de Médicos de Alicante gracias a la organización de lo ...
Se conoce como orfanato (también referido como orfanatorio, orfelinato y más recientemente como centro de acogida de menores o centro de protección ...
En el Colegio Oficial de Médicos de Alicante pude asistir esta semana a la presentación del proyecto ?Renata, mi nefróloga?, apoyado con un libro d ...
El acoso escolar (también conocido como maltrato entre iguales en la escuela, maltrato por abuso de poder entre escolares o con el anglicismo bullyin ...
Se define instinto como un complejo de reacciones exteriores, determinadas, hereditarias, colectivas, comunes a todos los individuos de la misma espec ...
Fue en el 66 Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Zaragoza, en junio de 2018, cuando presentamos el primer esbozo de una nueva sección de la ...
El caso de Ladislao Vajda (Budapest, 1906 ? Barcelona, 1965) es muy especial en el mundo del cine. Y es que este húngaro de nacimiento se introdujo e ...
El neurólogo y escritor británico Oliver Sacks (1933-2015) ha pasado a la historia más como un divulgador de la ciencia que como un científico en ...
En el Día Nacional de la Pediatría (conocido como Día P), que se conmemora en España cada 8 de octubre desde hace una década, desde la Asociaci� ...
 El Comité de Pediatría Basada en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evid ...
Son decenas las películas que en Cine y Pediatría hemos analizado en relación con la docencia en las aulas, ese punto de encuentro de alumnos y pro ...
Un nuevo trimestre y un nuevo número trimestral de la revista Evidencias en Pediatría ha llegado: ciencia con calidad y conciencia. El número li ...
 Comienza en breve el curso de Continuum "Atención integral al paciente con sobrepeso y obesidad" y que, en esta su primera edición, contará con ...
 ?Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan aproximadamente a 5 millones de personas en Estados Unidos. Una de cada siete mujeres con ...
Son numerosos los post que desde este blog hemos dedicado a las enfermedades raras o de baja prevalencia, y desde muy distintos puntos de vista. Y hoy ...
El síndrome de Down (SD) siempre se describe como la principal causa de discapacidad intelectual congénita y la alteración genética humana más co ...
 Es Marco Bellocchio un experimentado director y guionista italiano, quien sigue activo a los 84 años de edad. Son, pues, seis décadas donde se h ...
 Al igual que hace unos días desgranábamos de la colección de libros ?Medicina en español? de Fernando A. Navarro su recopilación de médicos ...
 Daba su último hálito la década de los 80 en Madrid (aquella de la Movida de la transición política y social) cuando en una exposición de la ...
 ?El estilo de vida moderno, con sus giros complejos y dinámicos, crea varios tipos de deshumanización social. Para los desafortunados al nacer, ...
 Comienza en breve el curso de Continuum: "Reumatología Pediátrica 2024", un curso coordinado y organizado por la Sociedad Española de Reumatolo ...
 Desde hace años, entre las muchas investigaciones de Fernando A. Navarro en el lenguaje médico, un apartado de especial interés para él ha sid ...
 Son decenas el número de películas que hemos ido desgranando ya en Cine y Pediatría alrededor de la docencia en las aulas y junto a esos alumno ...
  ?Todo el mundo sueña. Soñar nace del corazón, nos salva y nos transforma. Y todos y cada uno de nosotros tenemos sueños que, en lo más pr ...
 Continuamos comparitendo los protocolos clínico asistenciales del Servicio de Pediatría del Departamento de Salud Alicante-Hospital General (HGU ...
 Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan la tercera causa de enfermedad crónica en niños y adolescentes, después del asma y ...
 Comienza con fuerza el otoño en la plataforma Continuum y cuatro nuevos cursos se desgranarán este trimestre. En breve comienza el curso "Atenci ...
 Fue en el año 2015 cuando realicé en este blog la primera reseña al proyecto de Fernando A. Navarro, médico y traductor, maestro del lenguaje ...
 Aunque el cine coreano es centenario, su desarrollo ha sido desde siempre irregular, marcado por la dependencia al régimen político que hubiera ...
 Los PROMs (Patient Reported Outcomes Measures) son los resultados reportados por el paciente en relación con su salud; y los PREMs (Patient Repor ...
 La comunicación pública de la ciencia es hoy en una prioridad en las sociedades más desarrolladas. Sin embargo, comunicar la ciencia no es tare ...
 Las relaciones entre progenitores y su fratria se ha plasmado en el séptimo arte con todas sus combinaciones: padre-hijo, padre-hija, madre-hijo ...
 Hace dos meses anunciábamos en este blog la actualización de la Guía de práctica clínica (GPC) española sobre infección del tracto urinario ...
 En su nota informativa del año 2018, la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) se hacía eco de las recomendaciones del ...
 Dentro del Festival de Cannes se creó en el año 1998 el premio Un certain regard, que intenta visibilizar y premiar el talento joven y obras ori ...
 Entre los muchos temas tratados en la XVIII Jornada MEDES (La segunda revolución digital de la comunicación científica), que tuvo lugar hace un ...
 Desde el año 2020 el anticuerpo monoclonal nirsevimab apareció como fármaco preventivo de la bronquilitis por virus respiratorio sincial (VRS), ...
 En el año 1987, el controvertido genio de Stanley Kubrick filmó una de las películas antibélicas icónicas en el séptimo arte, por título La ...
 Aunque el mes de agosto es un periodo vacacional en Continuum respecto a la publicación de actividades docentes, seguimos trabajando par el nuevo ...
 Hace tiempo que desde este blog compartimos los protocolos clínico asistenciales del Servicio de Pediatría del Departamento de Salud Alicante-Ho ...
 Hoy comentamos una película que es una comedia negra española que pasó desapercibida en cartelera tras su estreno, pero que ha tenido una segun ...
 En nuestra previa entrega de esta serie de Terapia cinematográfica de la revista Pediatría Integral nos enfocamos en prescribir películas para ...
 Como todos los años a mediados de julio, tengo la fortuna de acudir, como miembro del Consejo Asesor de MEDES (MEDicina en ESpañol), a las Jorna ...
 La adopción ilegal (o irregular) se puede definir como el delito cometido por personas o instituciones que participan, promueve, toleran o se luc ...
 Tras la publicación previa de los 30 post con más visualizaciones en el blog del proyecto Cine y Pediatría, hoy concluimos con este listado, de ...
El proyecto Cine y Pediatría nació en este blog, Pediatría basada en pruebas, en enero de 2010. Un post publicado todos los sábados para comentar ...
 La historia del séptimo arte está sembrada de actores y actrices infantiles. Pequeños grandes actores que Hollywood ya nos regaló en su cine e ...
 Por desgracia, la historia de la humanidad no se puede entender sin las guerras, la forma de conflicto social y político más grave que puede hab ...
 Un semestre más - y llevamos 25 ediciones - retornamos con las actualizaciones de EvidenceUpdates en Neonatología, en esta ocasión con el segun ...
 Continuamos reivindicando que la vida no va de cromosomas, sino de amor, convivencia, respeto comprensión, integración? y tantos otros valores p ...
 La escritora británico-estadounidense Frances Hodgson Burnett ha traspasado la memoria literaria con tres obras infantiles ya universales publica ...
 Hace varias décadas ya, se publicó en la revista Medicina Clínica un decálogo profesional sobre el médico del futuro: 1. Un médico que t ...
El síndrome de Down vuelve a ser el protagonista de una película y las personas con trisomía 21 son los actores de este film tan particular: Colega ...
 Este post no me pertenece, sino que pertenece a la editorial del próximo número de la revista Pediatría de Atención Primaria, y que acaba de s ...
 Un nuevo trimestre y un nuevo número trimestral de la revista Evidencias en Pediatría ha llegado: ciencia con calidad y conciencia. El númer ...
 Y finalizamos hoy nuestro homenaje en Cine y Pediatría a ese gran número de película documentales alrededor de los centros educativos y la doce ...
 En el año 2011 dimos buena cuenta en este blog de la aparición de la Guía de práctica clínica (GPC) sobre ITU en población pediátrica y qu ...
 La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) es una de las sociedades científicas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), una ...
El polifacético e interdisciplinario Jean-François Lyotard, filósofo, sociólogo y teórico literario francés, nos dejó esta reflexión: ?La educ ...
 Cada vez hay más evidencia científica que relaciona, en estudios poblacionales, los hábitos dietéticos con la incidencia de determinados tipos ...
 Los trastornos del neurodesarrollo comprenden un grupo heterogéneo de trastornos crónicos que se manifiestan en períodos tempranos de la niñez ...
 En nuestra entrada previa comenzamos a analizar algunas películas documentales alrededor de la educación, películas poco conocidas y apenas dif ...
 Revisamos dos nuevas publicaciones de la serie Cuadernos de Historia de la Pediatría Española que se aglutinan alrededor de la labor del Comité ...
 En el marco de la Sexta Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente celebrada en Santiago de Chile en el mes de abril de 2024 se ha da ...
 La docencia y el séptimo arte se han convertido en un tema recurrente en Cine y Pediatría. Decenas de películas de todas las filmografías con ...
 Un año más, y un nuevo libro del proyecto "Cine y Pediatría" llega a las librerías (y a Amazon). Y hoy presentamos Cine y Pediatría 13 (o 12 ...
 La ultrasonografía cerebral convencional (USC) es la técnica habitual para el diagnóstico y el cribado de la patología cerebral neonatal. Adem ...
 La infancia, las guerras y el séptimo arte han sobrevolado las dos últimas semanas de Cine y Pediatría, y ello alrededor del 21 Festival Intern ...
 El pasado mes de diciembre de 2023 se aprobó desde el Ministerio de Sanidad el nuevo protocolo de detección y abordaje de las situaciones de mal ...
 Desde el Comité de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia llevamos varias décadas acercando la medicina basada en la evidencia (o en prueb ...
Hoy se inaugura el 21 Festival Internacional de Cine de Alicante, en una fecha muy especial para nuestra familia, y en tres días tendrá lugar este c ...
 La plataforma Continuum anuncia la reedición del un curso muy apropiado de cara al verano. En breve comienza del curso "Urgencias pediátricas en ...
 La melatonina es una hormona que se sintetiza a partir del neurotrasmisor serotonina, principalmente en la glándula pineal y participa en una gra ...
Hace muchos años que desde el proyecto Cine y Pediatría reivindicamos la adolescencia como un género cinematográfico, una etapa fundamental en el ...
Desde el año 2017 se viene desarrollando en el Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante (HGUA), año a año, ...
 La medicina pediátrica ha cambiado mucho en las últimas décadas y ello gracias al incremento de la supervivencia por los avances de la medicina ...
?Esto fue exactamente lo que pasó. O puede que no?. Con este aviso comienza esta película alemana ambientada en uno de los barrios conflictivos de l ...
La Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) en colaboración con las sociedades de Pediatría y las soc ...
Toda revisión sistemática (RS) que se inicie (con o sin metanálisis) es importante que tenga elaborado antes un protocolo donde se presente un plan ...
Islandia es un país especial que no deja indiferente. Un país de contrastes, entre el hielo y el fuego. Pero Islandia es mucho más que un paisaje s ...
Son varios los recursos que hemos ido compartiendo en el blog sobre la web de la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (SEPIH), desde ...
Se denomina TECHO DE CRISTAL a la limitación velada del ascenso laboral de las mujeres al interior de las organizaciones. Se trata de un techo que li ...
La migración es un fenómeno creciente en el mundo, alimentado por las persistentes desigualdades, la falta de oportunidades y las tensiones sociales ...
El próximo día 25 de abril comienza el curso "Lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico 2024", un curso liderado por la Sociedad Espa ...
 Mañana comienza el curso on line de Continuum "Alergología Pediátrica 2024", un curso organizado y coordinado por la Sociedad Española de Inmu ...
Un nuevo trimestre y un nuevo número trimestral de la revista Evidencias en Pediatría ha llegado: ciencia con calidad y conciencia. El número li ...
Nació hace medio siglo en la Meca del cine, Hollywood, y por sus venas corría sangre alemana, italiana y rusa, como delatan sus apellidos (Wilhelm D ...
El NEORREALISMO ITALIANO fue un movimiento cinematográfico surgido en Italia durante los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial y la c ...
El cáncer sigue siendo, pese a los espectaculares avances en el campo de la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas entidades, una de las pr ...