Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta nuestra
política de cookies.
Estudios demuestran que las fórmulas para bebés contienen una gran cantidad de azúcar
Las fórmulas para bebés son un producto muy utilizado para complementar la alimentación de los más pequeños o para sustituir a la leche materna. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que la cantidad de azúcares que contienen son excesivamente altas.
Esto podría traer consecuencias negativas para el desarrollo del organismo. Una de ellas es la alteración de la microflora, que en las primeras etapas de la vida se muestra muy sensible a la alimentación, como afirma un estudio. Un aporte excesivo de azúcar podría condicionar la predisposición a padecer diabetes, obesidad u otras enfermedades complejas.
Las fórmulas para bebés y la leche materna
Lo ideal sería que estos preparados se pareciesen lo máximo posible a la leche materna en cuanto a su valor nutricional. De este modo aseguraríamos el correcto desarrollo del niño y el buen funcionamiento de su organismo.
No obstante, puede ser interesante incluir cantidades ligeramente mayores de ciertos nutrientes como los omega 3. Estos ácidos grasos presentan implicaciones en el desarrollo cerebral, según indican los estudios. Además, poseen una interesante capacidad antiinflamatoria.
Cantidad de azúcar en las fórmulas para bebés
A pesar de que la leche materna contiene lactosa, un azúcar que no es digerible en las primeras etapas de la vida, las fórmulas presentan una cantidad de azúcares simples excesiva. De hecho, en un gran número de marcas de preparados y fórmulas para bebés el contenido en este nutriente es superior...
Si te gusto esta noticia puede que te interesen estas..
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /var/www/vhosts/jchomon2.blogueras.net/hablandodesalud.net/articulo.php on line 338
El absceso es una infección. Se caracteriza por provocar inflamación y acumulación de pus en una zona del tejido cutáneo o subcutáneo. También en los órganos internos o entre sus cavidades.
Estos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los... -
¿Interesados ??en abandonar su crema hidratante comercial y simplemente pegar aceites faciales naturales y mantequillas en su piel en su lugar" Aquí están los mejores para su tipo de piel.
Realmente estaba muy en hacer mis propias cremas... -
El tabaco es uno de los principales causantes de una enorme cantidad de enfermedades, las cuales pueden implicar, entre otras cosas, la muerte. Cada año, unos cinco millones de personas.
La entrada ¿Por qué es malo el tabaco" aparece primero... -
Aprender a silbar puede resultar muy fácil para aquellas personas que desean hacerlo, pues para lograr una buena técnica es necesario practicar de forma constante. Esto quiere decir que es una habilidad adquirida, no innata, como las reacciones que... -
Los problemas de pareja pueden afectar a los hijos, de la misma forma que hay parejas que pueden verse resentidas por los problemas de los hijos. Con este artículo queremos abrir un espacio de reflexión conjunto, sobre cosas que a veces pasan y no... -
Los aceites no comedogénicos son aquellos que tienen la capacidad de mantener la piel libre de espinillas o cualquier forma de acné. Se consideran «no comedogénicos» porque tienen una clasificación por debajo de dos en el estudio científico... -
La presencia de moho en el hogar causa problemas que van más allá de los daños en las estructuras. Si bien su particular olor y las manchas que ocasiona en las paredes y los techos son lo más notorio, con el tiempo también incide en la aparición de... -
La conjuntivitis en los niños y en los adultos es una enfermedad que responde a la inflamación de la capa conjuntiva, una membrana mucosa transparente que tapiza el ojo. Esta afección causa picor y enrojecimiento ocular, pero según la Biblioteca... -
La prueba de esfuerzo nuclear es uno de los estudios de radiología que se utilizan para evaluar el estado del corazón. En concreto, permite ver el flujo sanguíneo de este órgano. Se realiza en diferentes momentos, tanto en reposo como durante el... -